Autoridades estatales ven poco probable su ingreso por tierra, pero reconocen que no se puede descartar su llegada por vía aérea
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, consideró poco probable que el gusano barrenador ingrese a Tamaulipas por tierra, debido al fortalecimiento de las acciones de control sanitario. Sin embargo, reconoció que la vía aérea representa un riesgo que no puede ser totalmente contenido.
La alerta se encendió tras confirmarse un caso del parásito en un becerro proveniente de Tabasco, detectado en el municipio de Las Choapas, Veracruz, a unos 700 kilómetros del territorio tamaulipeco. Ante ello, se activaron protocolos preventivos en el sur del estado para evitar cualquier posible propagación.
Amaya García aseguró que no se espera una llegada inminente del gusano barrenador a la entidad, gracias a la revisión constante de embarques provenientes del sur del país. “Por las acciones que estamos realizando por tierra lo dudo, que llegue volando ahí ya no lo puedo controlar, ni nadie del gobierno del Estado”, expresó.
El funcionario recordó que el gobierno federal mantiene a Tamaulipas dentro de la clasificación de estados libres de la plaga, por lo que se ha pedido a los ganaderos reportar cualquier caso sospechoso. “Qué nos puede afectar de esta situación, que la gente desconozca y al tener un problema o sospecha de gusano barrenador no se atienda”, subrayó.