Tamaulipas refuerza sus fronteras para evitar ingreso de ganado de Nuevo León

Tamaulipas refuerza sus fronteras para evitar ingreso de ganado de Nuevo León

El ganado de Nuevo León perdió su estatus sanitario, impidiendo su exportación a Estados Unidos, informó José Guerrero Gamboa, dirigente de la UGRT

Productores tamaulipecos han reforzado las fronteras del estado para impedir el ingreso de ganado procedente de Nuevo León, luego de que este perdió su estatus sanitario, lo que le impide exportar becerros a Estados Unidos. Así lo dio a conocer José Guerrero Gamboa, dirigente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), quien destacó la importancia de proteger la sanidad del ganado tamaulipeco.

Guerrero Gamboa explicó que aunque Tamaulipas ya ha comenzado la recuperación de su propio estatus sanitario, es crucial mantener la vigilancia para evitar la entrada de ganado proveniente de Nuevo León, que actualmente enfrenta restricciones comerciales debido a la pérdida de su estatus. “Los productores de Nuevo León desde hace meses perdieron su estatus sanitario del Servicio de Inspección Zoosanitaria y Vegetal de Estados Unidos”, señaló el dirigente.

Este descenso en el estatus sanitario de Nuevo León se produjo tras la detección de deficiencias en su Programa Contra la Tuberculosis Bovina durante inspecciones realizadas entre 2018 y 2023. Por ello, Guerrero Gamboa subrayó la necesidad de tomar medidas preventivas en Tamaulipas para impedir que ingresen animales que puedan estar infectados y, eventualmente, afectar las exportaciones hacia Estados Unidos.

El dirigente advirtió que los productores de Nuevo León podrían intentar ingresar becerros al estado para “hacerlos tamaulipecos”, lo que pondría en riesgo la sanidad del ganado en Tamaulipas. “Hay que hacer una zona para cuidar que ese ganado no entre a Tamaulipas y más adelante no tengamos el problema de tuberculosis en Estados Unidos”, enfatizó.

Aunque la colaboración entre los productores y el Gobierno de Tamaulipas ha sido efectiva, Guerrero Gamboa destacó el desafío que representa la extensa frontera entre ambos estados, que abarca más de 860 kilómetros y 17 municipios. Esta situación implica un esfuerzo adicional y un aumento de los costos para mantener la seguridad sanitaria.

Finalmente, el dirigente señaló que la recuperación del estatus sanitario en Tamaulipas implica diversas acciones, como la supervisión de rastros, la movilización del ganado y la implementación de medidas de seguridad adicionales. Por ello, es esencial continuar trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal para alcanzar este objetivo y proteger la economía ganadera de la región.