La Secretaría de Educación del estado planteó adelantar el fin de clases para evitar exponer a los alumnos a temperaturas extremas que rebasan los 40 grados
Debido a las altas temperaturas que se registran cada año durante julio, el secretario de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, planteó a las autoridades federales la posibilidad de cerrar el ciclo escolar antes de lo establecido, tal como ocurrió en 2024.
La propuesta busca adelantar el término de clases entre dos y tres semanas, con el objetivo de proteger a los estudiantes de las condiciones climáticas extremas. Durante una reunión reciente con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, Valdés García formalizó la solicitud y confió en que será aprobada. “Buscando salir en julio lo más pronto posible, al menos dos o tres semanas antes”, expuso.
Además de este planteamiento, el funcionario explicó que se están aplicando medidas preventivas mediante el protocolo escolar para climas extremos. Entre ellas, se contempla la suspensión de actividades al aire libre, como las clases de Educación Física, cuando las temperaturas sean elevadas.
Valdés García también dio a conocer que se está realizando un censo para ubicar aquellas escuelas que enfrentan carencias de agua potable o energía eléctrica, a fin de garantizar que los planteles cuenten con condiciones mínimas adecuadas mientras continúan las clases presenciales.
Finalmente, el secretario mencionó que existe la posibilidad de que algunas instituciones educativas transiten a la modalidad virtual si las condiciones lo exigen. No obstante, esta medida deberá ser solicitada por las autoridades escolares de cada plantel y aprobada por la Secretaría de Educación estatal.