IETAM inicia producción de material electoral y abre registro de aspirantes hasta el 20 de diciembre
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) dio inicio a la producción de documentación y materiales que serán utilizados en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, programada para el primer domingo de junio de 2025. Según explicó Juan José Ramos Charre, presidente del Consejo General del IETAM, los trabajos se realizan con recursos presupuestados para el ejercicio fiscal 2024 y marcan el comienzo de las acciones formales para este proceso histórico.
Ramos Charre destacó que recientemente se firmó un convenio con Talleres Gráficos de México, lo que permitirá avanzar en el diseño y producción del material electoral, así como en la elaboración de manuales y materiales instructivos para los funcionarios de casilla. “Además de algunos manuales y materiales instructivos que generalmente se utilizan por parte de los funcionarios de casilla y en espera de algunas definiciones por parte del Instituto Nacional Electoral, relativas a ir al proceso judicial extraordinario con casillas o centros de votación”, explicó.
En la página oficial del IETAM ya está habilitada la plataforma para el registro de aspirantes, proceso que cerrará el próximo 20 de diciembre. Los interesados pueden postularse para competir por diversas posiciones, incluidas diez magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, una magistratura supernumeraria, tres magistraturas regionales y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
También estarán disponibles 108 plazas para jueces de Primera Instancia en diferentes áreas: 14 en materia civil, 21 familiar, una familiar electrónica, cuatro mixtas (civil y familiar), siete mixtas (civil, familiar y penal tradicional), 35 en el Sistema Penal Acusatorio Oral y seis en el Sistema Penal Tradicional. Además, se elegirán jueces en áreas específicas como Justicia Penal para Adolescentes, Ejecución Penal y Cuantía Menor, entre otras.
De acuerdo con el procedimiento establecido, cada poder seleccionará una lista de aspirantes para aparecer en la boleta electoral: tres para cada cargo de magistratura y dos para cada posición de juez/a. Posteriormente, se llevará a cabo un sorteo que determinará a los candidatos finales que serán incluidos como propuestas en la elección.