Nivel del Sistema Lagunario del río Tamesí-Chairel desciende a 20 centímetros

Nivel del Sistema Lagunario del río Tamesí-Chairel desciende a 20 centímetros

El director de la Casa de la Naturaleza, José Luis León Hurtado, advierte sobre la gravedad de la situación y hace un llamado a la comunidad y a las industrias a tomar medidas para conservar el vital recurso

El Sistema Lagunario del río Tamesí-Chairel registra un histórico nivel de 20 centímetros, lo que representa apenas el 20% de su capacidad total de 600 millones de metros cúbicos. José Luis León Hurtado, director de la Casa de la Naturaleza, alerta sobre los problemas inminentes de azolve en las lagunas de Chairel, Champayán y de Tancol.

León Hurtado destaca la gravedad de la situación y la necesidad de una acción conjunta, enfatizando que la comunidad y las industrias, incluyendo el Corredor Petroquímico de Altamira y Petróleos Mexicanos, deben preservar el agua. Advierte que todos enfrentarán racionamientos durante la crisis hídrica y podrían sufrir la intrusión de agua salada si el nivel del mar supera los diques del Estero El Camalote.

Con el nivel descendiendo a razón de aproximadamente un centímetro por día, León Hurtado subraya la urgencia de la situación, anticipando una posible crisis mayor para el mes de abril. A pesar de las reparaciones en los diques, el riesgo de intrusión salina persiste, y el director estima que el Sistema Lagunario posee actualmente solo el 20% de su capacidad total, es decir, 150 millones de metros cúbicos en lugar de los 600 millones originales.