Ietam descarta posibilidad de fraude en elección judicial del 1 de junio

Ietam descarta posibilidad de fraude en elección judicial del 1 de junio

Reimpresión de boletas se debió a variación cromática y no compromete la integridad del proceso, aclara Ramos Charre

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, afirmó que es inviable hablar de un posible fraude en la elección judicial del próximo 1 de junio. Su declaración responde a señalamientos del legislador panista Ismael García Cabeza de Vaca, quien acusó que la reimpresión de casi tres millones de boletas podría facilitar un fraude electoral.

Cabeza de Vaca sostuvo que la sustitución de boletas por parte del Ietam abriría la puerta a una manipulación en favor de candidatos ligados a Morena. Ante esto, Ramos Charre defendió la decisión del instituto de no aceptar el lote original de boletas para la elección de magistraturas, debido a inconsistencias en los colores de impresión.

“El lote de boletas que tuvieron esa variación cromática en el número de las candidaturas, todas sin excepción fueron debidamente inutilizadas por los consejos municipales, se concentraron en la bodega del IETAM, todas las boletas obran en nuestro poder inutilizadas y están debidamente resguardadas”, explicó.

Además, destacó que el resguardo del material puede ser monitoreado en tiempo real por cualquier ciudadano a través de cámaras instaladas en el acceso principal y en el interior de la bodega del Ietam. “No hay forma alguna de que esas boletas se puedan utilizar el día de la jornada electoral”, puntualizó.

Ramos Charre adelantó que próximamente se habilitará un micrositio en el portal oficial del instituto con información detallada sobre el proceso de reimpresión y resguardo. Subrayó que el incidente es lamentable, pero fue atendido con medidas que garantizan que no afectará el desarrollo de la elección.

Finalmente, dejó claro que el proceso no está diseñado para favorecer a ningún candidato o partido. “El proceso electoral no está organizado para una candidatura en específico, ni en el caso de la elección de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia para las 21 candidaturas postuladas, sino para que participen casi 3 millones de electores”, concluyó.