La llamada comienza con una niña llorando y termina en amenazas; piden a la ciudadanía no caer en el engaño y reportar de inmediato
Una nueva modalidad de extorsión telefónica ha encendido las alertas en Ciudad Victoria. La Mesa de Seguridad y Justicia, a través del Centro de Integración Ciudadana (CIC), advirtió sobre un incremento en intentos de fraude en los que delincuentes simulan el llanto de una niña para hacer creer a las víctimas que un menor de su familia está en peligro.
Las llamadas, identificadas principalmente desde el número 834 481 18 13, buscan generar pánico inmediato y obtener dinero bajo engaños. “El modus operandi es evidente: se hacen pasar por un menor secuestrado, usan una voz infantil entre sollozos para convencer a la víctima de que está en peligro. Es una situación completamente falsa, pero buscan generar una reacción inmediata que les permita obtener un beneficio económico”, explicó un portavoz de la Mesa de Seguridad.
Este método se vuelve más preocupante porque los delincuentes logran sostener largas conversaciones, explotando la vulnerabilidad emocional de las víctimas. En muchos casos, la angustia les impide detenerse a verificar los hechos antes de actuar.
En las últimas dos semanas, se han documentado varios intentos, tanto en líneas fijas como móviles, lo que ha generado una mayor preocupación entre la ciudadanía. El patrón se repite: una voz infantil llorando y una amenaza directa. “La llamada comienza con una voz infantil llorando. Te dicen que tienen a tu hijo o hija, que lo van a lastimar si no pagas. Es tan realista que entras en pánico. No sabes si es verdad o no”, narró una víctima que pidió no ser identificada.
Las autoridades exhortan a la población a no contestar llamadas de números desconocidos, bloquear de inmediato los números sospechosos y reportar el incidente a las líneas oficiales: 911, al portal reportar.cic.mx o al teléfono 834 274 8371.
“La meta es manipular con miedo”, advirtió el representante del CIC. “El daño emocional que buscan causar es alto. Por eso es vital no dejarse llevar por el pánico y verificar siempre antes de tomar cualquier decisión”.
El llamado urgente es a compartir esta información con familiares, vecinos y amigos, como medida de prevención. Las autoridades insisten en que la denuncia oportuna es clave para frenar la expansión de este tipo de extorsiones en la región.