Pemex no ubica fuga de crudo que contamina presas en Altamira

Pemex no ubica fuga de crudo que contamina presas en Altamira

A más de dos semanas del derrame, el hidrocarburo sigue escurriendo hacia cuerpos de agua rurales sin que la empresa logre detenerlo

Petróleos Mexicanos no ha logrado localizar el punto exacto de una fuga de crudo que desde hace más de dos semanas contamina el Ejido Maclovio Herrera (Miradores) en Altamira. Pese a excavaciones y trabajos de búsqueda, la empresa no ha encontrado el origen del derrame, mientras el hidrocarburo continúa fluyendo hacia dos presas rurales —una ejidal y otra particular— utilizadas por los pobladores para riego, consumo y abrevadero de ganado.

El comisariado ejidal, Carmelo García, señaló la frustración de la comunidad por la falta de resultados. “Ya vinieron ingenieros, abrieron pozos, buscaron el punto, pero no lo encontraron. El agua sigue negra y con olor a petróleo”, dijo. En la superficie del agua se extiende una densa capa de chapopote que imposibilita su uso.

Los agricultores temen la pérdida de sus cosechas de plátano, guayaba y mango, mientras que ganaderos reportan que el ganado evita beber el agua contaminada. Los ejidatarios recordaron que hace 15 años ocurrió un incidente similar que afectó las mismas presas sin que Pemex respondiera adecuadamente ni compensara los daños.

Las lluvias recientes habían devuelto la esperanza de recuperación hídrica tras una prolongada sequía, pero el nuevo derrame ha generado preocupación. “Antes no teníamos agua por la sequía, y ahora que hay, está contaminada. Queremos soluciones, no promesas”, expresaron.

Los habitantes piden la intervención inmediata de autoridades ambientales, un plan de limpieza y monitoreo constante para evitar un daño ecológico irreversible en la zona rural.