Tamaulipas cerrará el año con contraste hídrico entre el sur y la frontera

Tamaulipas cerrará el año con contraste hídrico entre el sur y la frontera

Mientras el centro y sur mantienen presas en niveles altos, la zona norte enfrenta una sequía severa por la falta de recuperación en los embalses internacionales

Tamaulipas se encamina al cierre de 2025 con una marcada disparidad en la disponibilidad de agua entre regiones. De acuerdo con el Informe Comparativo de Almacenamientos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Estado registra 5,141.66 millones de metros cúbicos —equivalentes al 80.4% de su capacidad total— gracias a la recuperación sostenida en presas y sistemas lagunarios del centro y sur.

El documento detalla que embalses como el Sistema Lagunario de Tampico, con 117.8%, y la Presa Vicente Guerrero, con 71.1%, se mantienen en niveles que garantizan una reserva sólida tanto para uso urbano como agrícola. Otras presas de menor capacidad también superan el 90%, lo que permite continuidad en el suministro para sus zonas de influencia.

El panorama cambia drásticamente en la frontera norte, donde persiste una sequía severa ante la falta de recuperación en las presas internacionales. Amistad se encuentra en 10.3% y Falcón apenas llega al 3%, uno de sus niveles más bajos. Esta condición impacta directamente al distrito de riego 025 y al suministro de municipios desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, generando presiones adicionales para actividades productivas y operativas.

Conagua advierte que la prolongada sequía en la cuenca —vigente desde hace más de tres años— mantiene en situación vulnerable a los sectores que dependen de estas fuentes para consumo humano, riego y compromisos binacionales. De continuar esta tendencia, el Estado cerrará el año con excedentes en el centro y sur, pero con un escenario crítico en la línea fronteriza.